CÁRITAS CAPTA 43 MILLONES DE EUROS EN TREINTA DÍAS PARA ATENDER A LOS AFECTADOS POR LAS CONSECUENCIAS DE LA DANA
LA ENTIDAD LANZA SU PLAN DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA POR LAS GRAVES INUNDACIONES SUFRIDAS EN VALÈNCIA Y OTROS LUGARES EL OCTUBRE PASADO
Desde el inicio de la campaña de emergencia abierta por Cáritas el pasado 29 de octubre, esta institución ha conseguido captar 42.809.752 millones de euros a nivel de toda España.
Estos recursos permitirán actuar en todos los municipios afectados por la DANA en València, en Letur (Albacete) y en Cuenca.
Un mes después de las graves inundaciones que han causado numerosas pérdidas de vidas humanas e importantísimos daños materiales, Cáritas lanza su plan de respuesta a la emergencia con el objetivo de poder restituir a medio y largo plazo los medios de vida de las personas damnificadas, sobre todo, de las que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.
Por lo que respecta a Valencia, el plan de respuesta se centra en cuatro líneas de acción para los próximos tres años: la restitución de los medios de vida y necesidades básicas (alimentación, higiene, ropa, movilidad); vivienda y alojamiento (rehabilitación, alquileres, suministros, mobiliario, menaje del hogar, ajuar doméstico…); salud mental y emocional (individual y grupal tanto a personas afectadas como personas de la organización) y protección y comunidad (infancia, adolescencia, familia y personas grandes). A estos cuatro ejes se suman otras dos líneas transversales, que tienen que ver con el apoyo jurídico y la organización (de los centros y proyectos propios de Cáritas afectados por la DANA).
Dentro de la población afectada, Cáritas se centrará en los grupos que sufren mayor vulnerabilidad, como por ejemplo personas grandes; menores y jóvenes; familias numerosas; personas en soledad y sin redes de apoyo; personas migrantes; y personas en situación de exclusión y vulnerabilidad previa.
En Letur (Albacete), se pondrá en marcha un programa de intervención para la elaboración del luto con un centro de escucha, charlas psicoeducativas y grupos de apoyo. En atención primaria se seguirá dando cobertura a las necesidades básicas de las personas afectadas (alimentación, ayudas para la compra de enseres varios, muebles, elementos para el hogar, ajuar y objetos personales, ropa, suministros, reconstrucción de viviendas) y acompañamiento. Con la participación de empresas de inserción se llevarán a cabo actividades de repoblación, creación de zonas verdes y jardines y reapertura de caminos.
En Cuenca el plan de acción se centra en ayuda monetaria, apoyo a las necesidades básicas, apoyo a las reformas de viviendas e instalaciones, equipaciones, rehabilitación y apoyo en salud mental y emocional.
Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, ha manifestado “su agradecimiento por este apoyo masivo a nuestra misión. La confianza depositada en nuestra capacidad de respuesta a los efectos de las graves inundaciones nos permitirán seguir estando cerca de las personas más desfavorecidas en un contexto de grave destrucción de sus medios de vida”.
La campaña de captación de fondo en favor de los damnificados por las inundaciones de la DANA, ha estado la que más fondo ha recibido si se tiene en cuenta el corto periodo de tiempo que lleva activa. En cuatro semanas, los donativos se aproximan a la suma obtenida durante los siete meses que estuvo abierta la campaña por la crisis sanitaria del COVID-19, que recogió un total de 65 millones de euros.
El presidente de Cáritas Española ha agradecido al conjunto de la sociedad el hecho que en estos momentos de máxima dificultad, “hayan acudido a paliar el dolor de los que más sufren confiando en el trabajo de Cáritas”. Así mismo, también ha querido agradecer “a nuestros donantes particulares y empresas, a las parroquias y centros diocesanos, a las congregaciones religiosas y a nuestros obispos, que han puesto a disposición de Cáritas numerosos recursos para acompañar, sostener y recuperar los medios de vida de miles de familias que lo han perdido todo como consecuencia de la DANA”
Finalmente Manuel Bretón ha avanzado que “las consecuencias se dejarán notar durante mucho de tiempo, especialmente entre las personas más vulnerables y en situación precaria. También entonces nos tendrán a su lado, mitigando su sufrimiento y ayudándolos a reclamar sus derechos, una misión para la que también necesitaremos el apoyo de toda la sociedad”.